Skip to Content

Mapa Conceptual

¿Que es? 


Un mapa conceptual es una herramienta gráfica que representa las relaciones entre conceptos. Es una representación visual del conocimiento que ayuda a organizar y estructurar la información de manera que sea más fácil de entender y recordar.


Fuente

¿Por qué usarlo?

Ayuda a los/as niños/as a organizar nueva información.

Ayuda a los/as estudiantes a establecer conexiones significativas entre la idea principal y otra información.

Son fáciles de construir y se pueden utilizar en cualquier área de contenido.

Información Clave

 Foco

​Fonética 

Ortografía  

Escritura

¿Cómo?

Individual

Pequeños grupos

¿Cuando?  

           Durante la Lectura

           Después de la lectura

 ¿Cómo implementarlo?


Nota: Es importante dedicar tiempo a introducir a los estudiantes más jóvenes en el uso de gráficos y diagramas antes de emplear esta estrategia.


Existen varias formas de construir mapas conceptuales. La mayoría incluyen los siguientes pasos:
  1.  Modelar cómo identificar las ideas principales o conceptos presentados en una   selección de texto mientras se lee.
  2.  Organizar las ideas en categorías. Recuerde a sus estudiantes que su organización puede cambiar a medida que continúan leyendo y agregando más información.
  3. Utilizar líneas o flechas en el mapa para representar cómo se conectan las ideas entre sí, a una categoría específica y/o al concepto principal. Limite la cantidad de información en el mapa para evitar frustraciones.
  4. Después de que sus estudiantes hayan terminado el mapa, anímelos a compartir y reflexionar sobre cómo cada uno hizo las conexiones entre los conceptos.
  5. Anime a sus estudiantes a utilizar el mapa conceptual para resumir lo que se leyó.

 Diversidad en el aula


Para aprendices de segundo idioma, estudiantes con habilidades de lectura variadas y estudiantes más pequeños.


  • Puedes utilizar mapas conceptuales como estrategia previa a la lectura invitando a los estudiantes a compartir lo que ya saben sobre un concepto en particular. Mientras leen, pide a los estudiantes que ayuden a añadir al mapa como grupo, utilizando un proyector o una cartelera. Esto proporciona una ayuda visual para construir sobre su conocimiento previo con nueva información que han obtenido de la lectura.
  • Puedes animar a tus estudiantes a practicar habilidades de escritura pidiéndoles que escriban en su propio mapa conceptual.
  • Enseña explícitamente las palabras de vocabulario y utiliza palabras sencillas.
  • Asegúrate de que la parte puntiaguda de cada flecha sea clara.
  • Diseña los gráficos para minimizar la confusión direccional.
  • Cuando sea posible, permite que tus estudiantes dibujen imágenes o utilicen imágenes recortadas, además de palabras.
  • Permite que el número de conceptos representados en el mapa de cada estudiante difiera según sus habilidades o intereses.
  • Elige textos del área de contenido que reflejen diversidad.

 Evidencia


Birbili, M. (2007). Mapping Knowledge: Concept Maps in Early Childhood Education. 


Farris, P. & Downey, P. (2004). Concept muraling: Dropping visual crumbs along the instructional trail. The Reading Teacher, 58, 376-380.


Schroeder, N.L., Nesbit, J.C., Anguiano, C.J. et al. Studying and Constructing Concept Maps: a Meta-Analysis. Educational Psychology Review 30, 431–455 (2018). https://doi.org/10.1007/s10648-017-9403-9 


Izci, E., & Akkoc, E. A. (2024). The impact of concept maps on academic achievement: A meta-analysis. Heliyon, 10(1). https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e23290


  Volver

Regístrate

Contáctanos para tener la investigación en la palma de tu mano.